POSTULADOS DE EINSTEIN
![]() |
Fuente: National Geographic |
Este fue el origen de la teoría de la relatividad especial, y a su vez de parte de la física moderna. Pero ¿Cómo será la relatividad especial?
El esfuerzo de Einstein por conciliar el principio de relatividad y la electrodinámica le llevó a elaborar, en 1905 (en su artículo sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento , una teoría sustentada por dos postulados fundamentales[1].
Primer
postulado (principio de relatividad) La observación de un
fenómeno físico por más de un observador inercial debe resultar en
un acuerdo entre los observadores sobre la naturaleza de la realidad[2].
1 -la naturaleza del universo no debe cambiar
para un observador si su estado inercial cambia.
2.- Toda teoría física debe ser matemáticamente
similar para cada observador inercial, presentando a lo sumo variaciones dentro
del rango de las condiciones iniciales de la misma.
3. -Las
leyes del universo son las mismas sin que importe el marco de referencia
inercial.
Segundo
postulado (invariabilidad de c) La Luz siempre se propaga en el vacío con
una velocidad constante “c” que es independiente del estado de
movimiento del cuerpo emisor y del estado de movimiento del observador[2].
Refrerencias:
[1]La teoría de la relatividad especial. (2021). Retrieved 11 February 2021, from https://cienciaonthecrest.com/2015/11/12/la- teoria-de-la-relatividad-especial/
[2]AGENCIAS, R. (2021). La teoría de la relatividad general de Albert Einstein | RTVE. Retrieved 11 February 2021, from https://www.rtve.es/noticias/20151124/teoria-relatividad-general- albert-einstein-cumple-cien-anos/1260860.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario